Mapas históricos
Los mapas son una herramienta indispensable para el estudio de la historia, pues sirven para reforzar visualmente las explicaciones de clase. Ayudan al alumno a conocer mejor los límites territoriales, las fronteras, las conquistas, así como a comprender un determinado episodio de la historia. A través de los comentarios de mapas el alumno será capaz de entender y comprender un proceso histórico.
MAPAS PARA ESTUDIAR LA HISTORIA DE ESPAÑA
Mi Atlas: en esta web encontramos mapas mudos, en blanco y negro, para poder trabajar con ellos.
https://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/mapasmudosbconegro.htm
Mediateca: esta web forma parte del proyecto Kairós del Ministerio de Educación y Cultura. En ella se encuentran mapas explicativos de la historia de España, desde la época romana hasta nuestros días.
https://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/bach_espana.html
Proyecto Clío: en esta web encontramos 144 mapas digitalizados de España desde la Prehistoria hasta el Estado de las Autonomías. Son mapas históricos del ICE de Zaragoza.
https://clio.rediris.es/n32/atlas_espana.htm
Atlas de Historia de España: mapas históricos desde la España Prerromana hasta la Guerra Civil.
https://bachiller.sabuco.com/historia/images/Pueblos%20prerromanos.jpg
MAPAS DE EUROPA
Medieval Map: es una web donde se explica la evolución histórica de Europa a través de diversos mapas.
Worldology: es una web donde encontramos mapas de Europa en general para poder trabajar varias épocas históricas.
MAPAS GENERALES
GeaCron: es una web que contiene una secuencia de mapas que cubren la historia política desde el año 3000 a. C. GeaCron es una herramienta complementaria para el estudio de la historia y de la información contenida en las fuentes documentales, la historiografía o las enciclopedias.